Es el complemento favorito de muchos hombres: voluminosa, fina, recortada… la barba se ha convertido en una seña de identidad para muchos rostros. Sin embargo, conseguir un resultado satisfactorio puede resultar complicado, sobre todo cuando intervienen factores externos imposibles de controlar previamente como es la alopecia areata.
La alopecia areata es un tipo de pérdida patológica del pelo localizada en el cuero cabelludo, la barba o las cejas, y que se caracteriza por aparecer en forma de círculo. Puede que, llegados a este punto, aún no sepas qué relación puede tener el aspecto de tu barba con tu salud bucodental. Bien, en este post encontrarás la respuesta.
Es posible que a muchos os resulte extraña la conexión entre la alopecia areata y las patologías dentales. De hecho, tradicionalmente este tipo de calvicie se ha ligado a otros factores como el estrés emocional o la genética.
Aunque el origen de la enfermedad está aún por descubrir, algunos estudios científicos apuntan a que las infecciones de la boca pueden ser uno de los motivos que provocan la alopecia areata. Este análisis, llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Granada, relaciona esta pérdida de cabello con la salud bucodental. El origen estaría, una vez más, en las caries.
Cuando se produce una infección dental, los glóbulos blancos se multiplican para combatir el proceso infeccioso y sanar el diente. La conclusión a la que lleva esta tesis es que algunas de estas células sanguíneas se transportan a otros tejidos del cuerpo y atacan por error los tejidos pilosos, deteniendo el crecimiento del pelo en la zona afectada. Se trata, pues, de una respuesta autoinmune contra el folículo del pelo.
Si se llegan a confirmar los resultados de este estudio, el 1% de la población que se ve afectada por esta patología, tendría opción de frenar la alopecia areata; eliminando la infección bucal, se acabaría también con la caída del pelo localizada. No obstante, cabe resaltar que la efectividad de este proceso también dependerá del momento en el que se pille la infección dental, por eso es de vital importancia el tratamiento odontológico preventivo.
Todavía queda mucho por descubrir respecto a esta patología, sobre todo en la posibilidad de recuperar el pelo perdido. Hay casos en los que el cabello aparece a los seis meses, y otras veces en los que se pierde de manera permanente. Como apunta el estudio de la Universidad de Granada, todo depende del daño que la infección cause en los folículos pilosos. Por eso, si crees que puedes estar sufriendo alopecia areata, es el momento de visitar a tu dentista. ¡Te esperamos en Dental Project!