El cáncer de mama es el tumor más frecuente en mujeres de occidente y el segundo en incidencia en España. En 2019 se detectaron 33.307 nuevos casos.
En España, el cáncer de mama tiene una tasa de supervivencia a 5 años superior al 90%. Lo que quiere decir que, de cada 100 pacientes, 90 continúan vivas 5 años después de su diagnóstico.
A diferencia de otros tipos de tumor, como puede ser el de lengua o de cavidad oral, el cáncer de mama no afecta directamente a la salud bucodental, pero los tratamientos a los que son sometidos los pacientes si pueden tener consecuencias en los dientes y encías.
Durante el tratamiento oncológico el paciente puede sufrir la aparición de mucositis oral o cambios en la flora bacteriana, produciendo infecciones. También puede experimentar reducción del nivel de saliva y sequedad bucal o aparición de caries. Estas consecuencias también pueden darse una vez finalizado el tratamiento.
Con los tratamientos de quimioterapia también pueden verse afectado el esmalte de los dientes y el gusto.
Una vez comenzado el tratamiento oncológico y durante el mismo, es conveniente que el paciente se realice una revisión dental para confirmar que no hay ningún problema. Durante este periodo si observa algún síntoma como hinchazón o sangrado de encías, entumecimiento de la mandíbula o incluso dolor de encías es importante que consulte con un odontólogo ya que puede ser el primer paso de un problema mayor.
La higiene bucal no es distinta durante un tratamiento oncológico. Tan solo debe ser exhaustivo y riguroso en el cumplimiento de las pautas de higiene.
Las pautas a seguir son:
El paciente debe saber que estas revisiones dentales no suponen una exposición extra a factores como radiación, ya que la evolución de la tecnología en el campo de la odontología permite disponer de instrumental que entre otras ventajas incorpora tecnología de infrarrojos inocua, sin que sea necesario el uso de rayos X.
Este es el caso del escáner Itero 5D Element, que permite conocer con exactitud el estado de cada pieza dental del paciente para realizar un diagnóstico preciso.
La prevención y un diagnóstico precoz son claves a la hora de enfrentarse al cáncer de mama. Es importante acudir a revisión con el ginecólogo, o siempre que se note algo extraño en alguno de los pechos.
En el ámbito de la salud bucodental, también son importantes las revisiones tanto durante el tratamiento oncológico como una vez finalizado.