Pensamos que la risa solo beneficia al estado de humor, en parte, es cierto, mejora el humor de cada persona de forma inmediata, los procesos bioquímicos que se producen al reír invaden nuestro cuerpo de buenas sensaciones, el cerebro comienza a enviar información para generar endorfinas y son estas endorfinas las encargadas de provocar un sentimiento de plenitud y satisfacción.
Uno de los principales problemas del siglo XXI es el estrés del tren de vida que llevamos, la risa controla el cortisol, antes esta hormona servía para dar un toque de atención sobre el peligro que corría el ser humano cazando o durmiendo a la intemperie, en la actualidad no se viven esos peligros, pero se considera que los factores de estrés de los atascos, el trabajo o familia producen mucho más cortisol que anteriormente, esta hormona es la principal causante de la depresión.
La risa puede calmar el dolor, al liberar endorfinas, se mejora la tolerancia al dolor, por ello, en la actualidad está en aumento la implantación en hospitales protocolos y actividades como “doctores de la risa” que han demostrado mejorar el estado del paciente y ayudar a mejorar las largas estancias dentro de clínicas y hospitales. En la misma línea se mejora la respuesta inmune, incide sobre las células que regulan el sistema inmunológico y hace que tengan una mejor reacción. El sistema cardiovascular se ve afectado por la risa, mejorando la vasodilatación para mejorar la circulación sanguínea, también libera óxido nítrico que favorece la circulación de los vasos sanguíneos más pequeños.
Un factor importantísimo es que mejora la confianza en uno mismo, ayuda a afrontar el día con una actitud positiva, las relaciones humanas con tu familia, amigos y compañeros de trabajo, una sonrisa te hace más accesible, comprensivo y amable, generarás un ambiente cómodo para ti, y los que te rodean.
Aunque no lo creamos, también incide de manera importante para una higiene óptima dental, las personas que sonríen y están más tiempo riendo se preocupan por esta parte del cuerpo que a menudo enseñan.
Mejora la calidad del sueño, la inversión en horas deja el cuerpo y la mente más descansados, a largo plazo los beneficios de un sueño reparador hacen que mejores tu memoria, la creatividad y protejas tu corazón, entre otros.
La piel es la gran olvidada, pero reírse favorece la oxigenación de la dermis aportando luminosidad y suavidad.
En cuanto a los músculos utilizados para soltar carcajadas, se utilizan 400 músculos a la vez, es decir, reírte varias veces durante un día equivale a una pequeña rutina de ejercicios.
Por último, la risa es un gran recurso para captar la atención de la gente, los conferenciantes suelen utilizar este recurso al comienzo de las ponencias para generar más interés, esto puede aplicarse al día a día para lograr que no perder la atención de la gente que te rodea. Algunos expertos apuntan que si esta risa es verdadera o falsa es indiferente, sus efectos son igual de beneficiosos, unas buenas carcajadas diarias aportan todos estos beneficios asique ¡a reír!
Busca aquello que te haga reír y no olvides visitar a tu dentista, en Dental Project nos encargaremos de que tu sonrisa luzca perfecta.